* Los datos son obligatorios.
**El registro en el presente formulario no asegura disponibilidad para asistir a la convocatoria.
*** El cupo de la convocatoria en cuestión quedará sujeto a la capacidad del lugar.
Ley de Protección de datos de la CABA. Ley 1.845 Título IV art.13 inc. b) El titular tiene Derecho de acceso, previa acreditación de su identidad, a solicitar y obtener información relativa a los datos personales referidos a su persona que se encuentren incluidos en los archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad de Buenos Aires. Inc. c) Tiene Derecho de rectificación, actualización o supresión de sus datos. Las personas que se registren en esta convocatoria saben en forma concreta, precisa e informada que recibirán mensajes o llamados a su número de teléfono y/o correos electrónicos -a su casilla de correo electrónico-conteniendo información sobre actos y actividades de gobierno del GCABA. Así mismo, declara que todos y cada uno de los datos indicados sean verdaderos, exactos, vigentes y auténticos. No serán válidos para el registro aquellos formularios que se encuentren incompletos.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inviste el carácter de organismo de control de la Ley 1.845 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La protección de la privacidad de los usuarios es sumamente importante para el GCBA, por ello, ante cualquier duda o consulta,ponerse en contacto llamando al 147 (o desde fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al 0800-999-2727). Prohibida la reproducción total o parcial. Las imágenes son ilustrativas.Por el solo hecho de inscribirse, autorizan al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a publicar sus datos personales, tales como nombre y apellido, y/o imágenes y filmaciones, por los medios y formas de comunicación que el GCBA crea conveniente, a su exclusivo criterio y decisión, durante la vigencia de la actividad y hasta los diez (10) años posteriores al mismo, sin derecho acompensación alguna. Se considerara que los Inscriptos han prestado su consentimiento al participar de la misma.
El requerimiento de un intérprete en lengua de señas está sujeto a la ratificación de la solicitud realizada, la misma será confirmada por alguno de los medios de comunicación plasmados en el formulario.